Las cintas
magnéticas de almacenamiento de datos han
sido usadas para el almacenamiento de datos durante los últimos 50
años. En este tiempo se han hecho varios avances en la composición
de la cinta, la envoltura, y la densidad de los datos. La principal
diferencia entre el almacenamiento en cintas y en discos es que la
cinta es un medio de acceso
secuencial, mientras que el disco en un medio de acceso aleatorio.
Hay
dos características clave para clasificar las tecnologías de cintas
magnéticas. La primera es la anchura de la cinta. La anchura más
común de una cinta de alta capacidad ha sido como máximo media
pulgada. Existen muchos otros tamaños y la mayoría han sido
desarrollados para tener menor encapsulado o mayor capacidad.
La
segunda clasificación es según el método de grabación. Más
específicamente, la diferencia radica en si los datos son escritos
linealmente o por escaneo 'helical'. El método lineal ordena en
pistas paralelas a la longitud de la cinta. El escaneo 'helical'
escribe pequeñas pistas curvada desde un borde de la cinta hasta el
otro. Originalmente, la grabación lineal significaba ocupar
completamente la anchura de la cinta y escribiendo o leyendo todas
las pistas a la vez. Una variación de esta tecnología, es la
llamada grabación lineal 'serpentine' que solo graba una fracción
de las pistas en la cinta a la vez. Después de realizar una pasada
completa, la cabeza se desplaza ligeramente y hace otra pasada en la
dirección contraria. Este procedimiento es repetido hasta que todas
las pistas han sido leídas o escritas. Usando este método, la cinta
puede tener más pistas que las usadas con el método linear normal.
En contraste a esto, el método de escaneo 'helical' solo necesita
una pasada para leer o escribir toda la cinta.
BOBINAS ABIERTAS
Inicialmente,
las cintas magnéticas para almacenamiento estaban enrolladas en
grandes bobinas (10.5 pulgadas). Éste fue el estándar por defecto
en los grandes computadores de finales de los 80. Las cintas
en cartucho y
los
casetes estuvieron
disponibles tanto a principio como a mediados de los 70 y fueron
frecuentemente usados con pequeños sistemas. Con la introducción de
los cartuchos
IBM 3480
en 1984, los grandes sistemas computacionales empezaron a alejarse de
las bobinas abiertas sustituyéndolas por cartuchos.
UNIVAC
La
cinta magnética fue el medio usado para la primera grabación de un
ordenador en 1951 en el Eckert-Mauchly UNIVAC I
(el primer ordenador personal). La unidad de cinta (dispositivo de
grabación) fue una delgada cinta de metal de media pulgada (12.7mm)
de ancho, consistente en una aleación
de bronce y fósforo con niquel-plata La
densidad de grabación era de 128 caracteres por pulgada
(0.0198mm/carácter) en 8 pistas a una velocidad lineal de 100
pulgadas por segundo (2.54 m/s), dando un rendimiento de 12,800
caracteres por segundo. De las ocho pistas, seis eran datos, una se
usaba para los bits de paridad, y la otra era el reloj, o la pista de
tiempo. Dejando espacios en blanco entre los bloques de la cinta, la
tasa da transferencia estaba alrededor de 7.200 caracteres por
segundo.
El
precio puede variar poer usualmente suelen valer 5 o 7 euros.
No hay comentarios :
Publicar un comentario